• Villar Javier , «El enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria en la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe. Desafíos para el Cuidado de la Casa Común”, 2023.
  • Villar Javier, co-autor Marco Bustos, Capítulo 51, “Evaluación de experiencias de aprendizaje colaborativo en línea en la Universidad Católica de Temuco-Chile”, pp. 567-575. En Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevas Tendencias para el Cambio en la Enseñanza Superior, Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 – 28015 Madrid, 2021, ISBN:978-84-1170-865-4.
  • Villar-Olaeta, J. y Bustos- Gutiérrez, M. Cap. 41. Evaluación de ciclo inicial en la carrera de administración pública de la UC Temuco (Chile): Resultados comparados, años 2022 y 2023 en: Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior,  Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 – 28015 Madrid, ISBN: 978-84-1170-865-4    
  • Salas Ricardo, Sandoval Felipe, «Política multicultural, diálogo interétnico e identidad en Wallmapu-Chile», en Sociedad e Identidad mapuche en el sur de Chile, Eds- Aldo Mascareño & Carmen Le Foulon, Santiago de Chile, Editorial FCE, 2024. (Artículo de Prensa)
  • Salas Ricardo, Pizzi Jovino, “El papel social del intelectual ante el overlapping malicious: el homenaje a Habermas como un intelectual que marcó época”, LOGEION: Filosofia da informação”, Rio de Janeiro, v. 9, 2023, Edição Especial, p. 204-213 : DOI: https://doi.org/10.21728/logeion.2023v9nesp.p204-213
  • Salas Ricardo, «Presencias y resonancias de la Filosofía Intercultural en un Chile pluriverso», en Wege interkultureller Philosophie heute Hrsg Helene Büchel, Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen 2023, pp. 199-211. ISBN 978-3-95886-504-4
  • Salas Ricardo, «Para una hermenéutica diatópica del mapuzungun actual», en Interculturalidad y Reconocimiento, Lorena Zuchel & al., Santiago de Chile, Ariadna Ediciones, 2023, pp. 35-48 ISBN 978-956-6276-00-5
  • Salas Ricardo, «Filosofía intercultural, Traducción y Justicia Cognitiva», en Perspectivas traductológicas desde América Latina Edits. Gertrudis Payás, Danielle Zaslavsky. México, Ediciones Bonilla, 2023 | pp. 317-340. | ISBN: 978-607-89-1849-2
  • Bustos-Gutiérrez, M.  (2023) Geneally como herramienta para gamificar en un curso de macroeconomía. Innovación en la práctica educativa universitaria, pp.335-342, Educación Editora, Roma 55, Barbadás 32930 Ourense, ISBN: 978-84-15524-48-9
  • Bustos-Gutiérrez, M., Morales-Castti, M. y Villar-Olaeta, J. Cap. 51. Evaluación de experiencias de aprendizaje colaborativo en línea en la Universidad Católica de Temuco-Chile en: Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior,  Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 – 28015 Madrid, ISBN: 978-84-1170-865-4    
  • Morales-Casetti, M. y Bustos-Gutiérrez, M.  Cap. 33. Desarrollo de competencias disciplinares y de trabajo en equipo a través de aula invertida: aprendizajes desde una experiencia práctica en: Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior,  Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 – 28015 Madrid, ISBN: 978-84-1170-865-4    
  • Matthias Gloël «La Hespaña Libertada de Bernarda Ferreira de Lacerda: épica e historia de Portugal», Revista de Escritoras Ibéricas, 11, 2023, en prensa (Scopus).
  • Matthias Gloël, Hernán González Quitulef, Daniel Llancavil Llancavil y Hugo Romero Toledo, «Conexiones viales en la construcción de la Provincia de Valdivia en el s.XIX: una lectura desde la geografía histórica (1848-1890)», en Félix Rojo-Mendoza et al. (eds.), Territorio y Poder. Un contexto de dominación colonial desde el sur global, Santiago, Ril, 2023, 43-70.
  • Matthias Gloël, «El enemigo interno en el siglo de las ideologías», en Raquel Rebolledo Rebolledo, Alexis Sanhueza Rodríguez y Iván Valderrama Aguayo (eds.), A 50 años del golpe de estado, Temuco, UCT Ediciones, 2023, 87-102.
  • Aurora Sambolín Santiago, Hugo Romero Toledo y Matthias Gloël, «Transimperial Eyes: An Interdisciplinary Analysis of Colonial Narratives about the Dutch Expedition to Southern Chile (1643)», Heritage, 6, 2023, 7889-7610 (Wos)
  • Mella San Martín, C. y Torres Cortés, F. ¿El adiós a Los Herederos? Claves para analizar la reciente expansión de la educación superior en Chile. En: Sepúlveda, D. y Mendoza, M. (Eds) (2023). El juego de la Desigualdad: La influencia de Pierre Bourdieu en Chile. Editorial Mandrágora, pp. 102-122. RPI: 2023-A-11301. ISBN: 978-956-9114-30-4
  • Hernández, J. (2023) Max Weber and the Path from Political Economy to Economic Sociology, de Christopher Adair-Toteff. Estudios Públicos 169, 201-205
  • Rojon, C., Hernandez, J., Knauer, M. and Mocca, E.  (2023) Young People’s Perceptions of Transitioning from School to Higher Education: A Cross-National Perspective. International Journal of Educational and Life Transitions, 2(1), p.16.DOI: https://doi.org/10.5334/ijelt.53
  • Carrasco, S., Hernández, J. & Cariaga, V. (2023) The temporalities of natural resources extraction: Imagined futures and the spatialization of the lithium industry in Chile, The Extractive Industries and Society 15, 101310
  • Atria, J. & Hernández, J. (2023) The wealth defense industry: An exploration of the role of intermediaries in the financial and tax fields in economic concentration. In Hans-Jürgen Burchardt & Irene Lungo (eds.) Wealth, Development, and Social Inequalities in Latin America: Transdisciplinary Insight. London: Routledge
  • Rojo-Mendoza, F. y Alvarado-Peterson, V.  (2023) El sistema de relaciones socioespaciales en ciudades medias chilenas: los casos de las conurbaciones de Iquique-Alto Hospicio y Temuco-Padre-Las Casas. En: Henríquez, C. Ribeiro da Silva, W. & Salazar, G. (Ed.) Urbanización y ciudades medias – territorios y espacialidades en cuestionamiento. SERIE GEOlibros Nº39, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago: 338 pp. ISBN Nº 978-956-414-376-7
  • Alvarado-Peterson, V. y Rojo-Mendoza, F. (2023) Iquique y la suburbanización en el norte chileno. Apuntes para una mirada al estudio de los bordes urbanos. En: Henríquez, C. Ribeiro da Silva, W. & Salazar, G. (Ed.) Urbanización y ciudades medias – territorios y espacialidades en cuestionamiento. SERIE GEOlibros Nº39, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago: 338 pp. ISBN Nº 978-956-414-376-7
  • Escalona, M., Olea, J., Rojo-Mendoza, F., Morales, N. y Sepúlveda, V.  (2023) El rol del fuego en la territorialización y desterritorialización de La Araucanía posocupación. En: Vergara, L., Martínez, P., Tereucán, J. y Flores, J. (eds) Araucanía. Perspectivas sobre el territorio y la ruralidad. Santiago de Chile. RIL editores. 232 p.
  • Rojo-Mendoza, F., Mercado-Cerroni, C., Alvarado-Peterson, V. (2023) Residential Expectations in a Neoliberal Perspective: A Sociological View of Social Classes and the Right to Housing. In: Navarro-Jurado, E., Larrubia Vargas, R., Almeida-García, F., Natera Rivas, J.J. (eds) Urban Dynamics in the Post-pandemic Period. The Urban Book Series. Springer, Cham.
  • Rojo-Mendoza, F., Escalona, M., Cuevas, P., Olea, J. y Tusing, C. (Eds). (2023) Territorio y poder: un contexto de dominación colonial desde el sur global. Santiago de Chile. RIL editores. 338 p.
  • Alvarado, V. y Rojo-Mendoza, F. (2023) Housing and choice in Iquique and Alto Hospicio, Chile: Possibilities and limitations regarding the 2030 agenda and SDG 11. Front. Commun. 8:1093449. doi: 10.3389/fcomm.2023.1093449 (Indexación: Scopus).
  • Rojo-Mendoza, F., Baeza, F. and Sepúlveda D. (2023) The persistence of the university dream: class and social mobility as projected by students at a Chilean university. Sociological Research Online. En prensa, diciembre 2023 (WoS)
  • Disi, R. y Carrasco, S. (2023) Participación política y gobiernos locales: Un análisis de La Araucanía, Chile. En Meza, O. y Moya, E. (Eds.). Procesos de Políticas Públicas en Gobiernos Subnacionales. México DF: Tirant lo Blanch, pp. 215-251.
  • Carrasco, S.; Cabezas, J.M. y Pérez-Silva, R.  (2023) ¿Cuánto importa el dinero en política? Un análisis a partir de la reforma del gasto electoral en Chile (2013 – 2017). Economía y Política, 10(1), 87 -117. (Indexación: Scopus). https://doi.org/10.15691./07194714.2023.003
  • Irarrazaval, F., & Carrasco, S.  (2023) One step forward, two steps back? Shifting accumulation strategies in the lithium production network in Chile. The Extractive Industries and Society, 15, 101327. (Indexación: WoS). https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.101327
  • Lima, Rodolfo de Camargo. (2023) “A Burocracia na Ciência Política: Análise cientométrica exploratória dos artigos indexados na SciELO e Qualis.” 10(2): 138–56.
  • Toro, S. Y., Arellano, J. C., & Olivares, A. (2023) Los presidencialismos y la inestabilidad política en América Latina: Contención e incorporación del conflicto durante el siglo XIX. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 14(1), 1–22. Scopus. https://doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art139
  • Toro, S., Huertas-Hernández, S., Valarezo, P. S., Arellano, J. C., Olivares, A., Benavente, M. J., Tejadas, V., & Beltrán, M. V. (2023) Experiencias sobre el Senado: Reflexiones para el debate Latinoamericano. Iberoamericana, 23(83), 189–210. Scopus. https://doi.org/10.18441/ibam.23.2023.83.189-210
  • Rebolledo Toro, Edgar y Martínez, Christopher A. (2023) «Caracterización y análisis del ausentismo municipal en Chile». Gestión y Política Pública, volumen XXXII, número 1, pp 31-67. http://hdl.handle.net/11651/5488