Arellano-González, J. C., & Toro-Maureira, S. (2019). Las ideas y la (des)concentración de poder en América Latina. Revista Republicana, (27), 123-142. (SCOPUS)
Salas Astrain, R. (2019) “Justicia universal, contextos asimétricos de poder y pensamiento crítico latinoamericano” en Utopía y Praxis Latinoamericana, de la Universidad del Zulia, 24, 2019, 16-27. (Scielo)
Salas Astrain, R. (2019) Los desafíos interculturales de las universidades en los albores del siglo XXI”, en Zuchel L. & Al., Interculturalidad y Reconocimiento. Escritos interdisciplinarios, Viña del Mar, Editora USM, 2019, pp. 19-40.
Salas Astrain, R. (2019) “Justicia, pluralismo y democracia”, en E. López, A. Niño & L. Tovar, Claves de la Justicia en América latina, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, pp. 163-182.
Salas Astrain, R. (2019) El papel social del intelectual ante el overlapping malicious: El homenaje a Habermas como un intelectual que marcó época”, en Actas Congreso Habermas (Org. Clóvis Ricardo Montenegro de Lima.), Rio de Janeiro, Editora Salute, 2019, pp. 217-227 (Junto a Jovino Pizzi)
Salas Astrain, R. (2019) “Justicia contextual, derechos indígenas y empresas multinacionales en Ngulumapu (Chile)” Revista Nuestra América, Vol 7 (14), pp. 315-36.
Villar, Javier (2019) Educar profesionales justos, éticos y transparentes. La experiencia de la UC Temuco en Responsabilidad Social, experiencias en instituciones de educación superior. Talca: Ed UCM. ISBN 978-7576-975
Tapia; Villar y Carrillo, (2019) “La Escuela como Espacio de Articulación y Comprensión de la Convivencia, la Ciudadanía y la Transparencia. Una Mirada desde los Estudiantes, (Revista Scielo) Colombia Encuentros en Vol 17-02 Julio-diciembre 2019.
Villar, J; Beca, J y Cifuentes H. (2019) “La mejora de los aprendizajes en cursos de ética profesional de Ciencias Sociales y Derecho de la UC Temuco mediante la incorporación de metodologías hermenéutico narrativas (Revista CUHSO) (Scielo)
Ugueño, A; Villar, Javier. (2019) “Aprendizaje servicio: formación integral y ciudadana en reciprocidad de saberes. En libro «Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena» de Ed U Chile
Villar, Javier (2019) Nuevas perspectivas para el discernimiento moral de la persona cristiana en tiempos de crisis eclesial y social.
Disi Pavlic, R. (2019). Policies, parties, and protests: Explaining student protest events in Latin America. Social Movement Studies, 1–18. https://doi.org/10.1080/14742837.2019.1629281 (WoS Q4)
Lima Rodolfo (2019) “Burocratas, carreira e diplomacia: uma análise das trajetórias da elite do Ministério das Relações Exteriores”, Revista do Serviço Público, ENAP, vol. 70, n. 3, 486-510, 2019.
Rojo-Mendoza, F.; Mercado-Cerroni, C. (2019). La estratificación socio-espacial en contexto indígena: el caso de Temuco, 1992-2002. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Scripta Nova, vol. 23, N° 623
Rojo-Mendoza, F. y Hernández, J. (2019). Colonización y nuevo territorio: la formación de la elite comercial de Temuco, 1885-1913. Revista de Geografía Norte Grande, Nº73, p. 185-209 (WoS)
Gloël Matthias y Morong, Germán (2019) Los cursus honorum virreinales en la monarquía de los Austrias, Hipogrifo, 7 (2), pp.769-797. (Scopus)
Gloël Matthias, (2019) From Tubal to Abidis: mythical kings in early modern Spanish chronicles., Intus Legere (Scopus)
Gloël Matthias, Brandão António (2019) Y la invención de las «Cortes de Lamego» de 1143, Revista de Historiografía (Scopus)
Gloël Matthias, (2019) Las Flores de España, Excelencias de Portugal de António de Sousa de Macedo: una reinterpretación de la obra, Historia Unísonos (Wos)
Gloël Matthias, (2019) ¿En qué lengua predicar en Cataluña? La polémica de los memoriales de 1636, Autoctonía (Latindex)
Sanhueza Díaz, L.; Chávez, Herting, M.; Douzet Carafí, M. T.; Smythe Bendel, (2019) Araucanía – Comahue: un espacio de transnacional de migración en Chile y Argentina, CUHSO, Vol. 29, N°1: 59-79.
Rojo, F. & Hernández, J. (2019). Colonización y nuevo territorio: la formación de la elite comercial de Temuco 1885-1913. Revista Geografía Norte Grande 73, pp. 185-209
Mocca, E., Rojon, C. & Hernandez, J. (2019). Great Expectations? A Systematic Review of the Relationship Between the School-to-Higher Education39(4), pp. 264-280
Julián, D. (2019) “Transformación y bifurcación de las trayectorias sindicales en Chile. La “reforma laboral” y el escenario sindical (2014 – 2016)”. Revista Izquierdas. No. 49: 1696-1714.
Julián, D. Y Blanco, O. (2019). “Precariedad laboral en Chile ¿nueva clase trabajadora o fenómeno transclasista?”, En Paula Vidal, Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano. Santiago: Editorial Ariadna. Pp. 259 -290
Julián, D. (2019). “Sociedades precarias. La tragedia de los 33 mineros”. En Rossana Barragán (comp.), Trabajos y Trabajador@s en América Latina (Siglo XVI y XXI). CIS, International Institute os Social History; re:Work. Pp. 337 – 357.
Julián, D. (2019). “Precariedad y sociedad. Para estudiar la precariedad en el Sur”. En Galliorio y Julián (editores). Estudios del trabajo Volumen 2. Editorial Ariadna. Santiago: Chile. Pp. 35 – 62.
Julián, D. “Aillón, Tania. (2015), “Japonización” de la dominación patronal y respuesta obrera. El caso de una empresa petrolera en Bolivia. Muela del Diablo editores. La Paz. ISBN: 978-99905-40-76-5”: Reseña Revista CUHSO No. 29 (2): 371 – 375.
Disi, R., & Mardones, R. (2019). Chile 2010: La desafección política y su impacto en la participación política convencional y no convencional. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, (73), 189–226 (WoS).
Salas Astrain, R. (2019). Contexto, justicia y universalidad en la filosofía política actual. Algunas críticas y aportes a la teoría de la justicia de Habermas. Estudios Políticos, 0(55). doi:https://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a08
Rojo, F.; Jara, T. y Frick, J. (2019). Las urbanizaciones cerradas en la ciudad intermedia: El caso de Temuco, 2005-2014. Revista Bitácora Urbano-Territorial, vol. 29 (1), p. 79-90.
Villar Olaeta Javier (2019) La pobreza y el pobre. Acercamiento a textos míticos narrativos mapuche para un diálogo intercultural sobre el desarrollo. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. Vol. 17- 01 de enero-Junio.
Arellano-González, Juan Carlos. (2019). Repensando la comunidad política en momentos de incertidumbre: ideas políticas en la prensa peruana durante la ocupación chilena (1881-1884). Tempo, 25(1), 132-152. https://dx.doi.org/10.1590/tem-1980-542x2018v250107
Blanco, O., y Julián, D. (2019) “Una tipología del trabajo precario en Chile”. Revista CEPAL No. 129: 99 – 137.
Julián, D. (2019) “Transformación y bifurcación de las trayectorias sindicales en Chile. La “reforma laboral” y el escenario sindical (2014 – 2016)”. Revista Izquierdas. No. 49: 1696-1714.
Julián, D. (2019) “La precariedad del trabajo en las sociedades contemporáneas”. Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.37 no.2 Medellín mai/ago.
Julián, D. Y Blanco, O. (2019) Precariedad laboral en Chile ¿nueva clase trabajadora o fenómeno transclasista? En: Paula Vidal, Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano. Editorial Ariadna. Pp. 259 -290.
Julián, D. (2019). Sociedades precarias. La tragedia de los 33 mineros. En: Rossana Barragán (comp.), Trabajos y Trabajador@s en América Latina (Siglo XVI y XXI). CIS, International Institute os Social History; re:Work. Pp. 337 – 357.
Julián, D. (2019). “Precariedad y sociedad. Para estudiar la precariedad en el Sur”. En Galliorio y Julián (editores). Estudios del trabajo Volumen 2. Editorial Ariadna. Santiago: Chile. Pp. 35 – 62.
Julián, D. (Reseña) Pérez Valenzuela, Domingo. (2019), Territorio laboral capitalista. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados. RIL editores, Santiago de Chile. Revista Latinoamericana de estudios del Trabajo.
Galliorio, A. y Julián, D. (editores). (2019) Estudios del trabajo Volumen 2. Editorial Ariadna. Santiago: Chile.