Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Seminario reflexionó sobre Salud Pública e Intercultural en Chile y la región - Universidad Católica de Temuco

Seminario reflexionó sobre Salud Pública e Intercultural en Chile y la región

La jornada se realizó con el objetivo de entregar herramientas experienciales, analíticas y conceptuales relevantes, respecto a problemáticas locales y nacionales en salud pública a los estudiantes de Sociología y Ciencia Política de nuestra Universidad.

Con el nombre “Salud Pública en Chile y el Wallmapu: experiencias, encuentros y desencuentros”, se desarrolló en la UC Temuco esta jornada orientada a reflexionar y lograr una mirada crítica de la realidad local y nacional respecto a los programas, planes y políticas públicas en salud. La iniciativa, estuvo organizada por la académica y antropóloga Marcela Castro y apoyada por la dirección de carrera de Sociología de nuestra Universidad.

Mediante la jornada de trabajo, los estudiantes conocieron y analizaron la actual situación de la salud pública en Chile y la región, a partir de la experiencia de actores relevantes en sus ejes de trabajo. Asimismo, tuvieron la posibilidad de analizar la salud desde un enfoque étnico y de género, lo que permitió evidenciar y estudiar las diversas variables y determinantes que inciden en el proceso salud-enfermedad.

El médico Miguel Ángel Solar fue uno de los expositores en el seminario.

 

“Este seminario se enmarca en un optativo de 5° año para los estudiantes de Sociología y Ciencia Política que estuvo orientado a estudiar y analizar la problemática de la salud pública y las instituciones de salud en la región, el cual es un campo laboral para nuestro estudiantes que no hemos abordado. Parte de nuestra estrategia de vinculación con el medio, es poder contar con expositores que son actores relevantes en la salud pública, donde se le entrega una mirada diversa a nuestros estudiantes de la temática y así conozcan en qué consiste este campo, qué es lo que hacen y cómo es la política pública actual”, señaló Blaise Pantel, director de carrera de Sociología.

Por su parte, la académica Marcela Castro destacó que “la importancia desde las ciencias sociales se cimenta en la necesidad de revitalizar aquella mirada social que tenía el ejercicio de la medicina y la salud en sus inicios, la cual estaba bastante distante de la actual mirada biologicista imperante”. Agregando que “vivimos en una espacio territorial privilegiado que nos invita constantemente a dialogar entre culturas, lo cual hace necesario interesarse y posicionar las diferentes miradas que existen respecto al ejercicio médico y las concepciones diferenciales del proceso salud-enfermedad, tanto desde la mirada occidental, indígena y popular. Esta última como una muestra del sincretismo de la medicina indígena y occidental en contextos urbanos y rurales de Chile”.

El seminario contó con la exposición de un panel compuesto por diversos actores de la salud pública e intercultural, entre los cuales se encontraban Miguel Ángel Solar, director del Departamento de Atención Domiciliaria del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena; Yolanda Nahuelcheo, coordinadora regional de Salud Intercultural; Jaime Neira Rozas, sub director Médico del Servicio de Salud Araucanía Sur y director Centro de Estudios Aplicados para la Equidad en Salud, CEES Universidad de La Frontera Nelson Reyes, dirigente de la Federación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal en Atención Primaria (FERFUSAM); Edith Guajardo, planificadora social y funcionaria Servicio Salud Araucanía Sur y Víctor Cifuentes, artista visual, músico, conocer de hierbas medicinales y traductor-intérprete de la lengua mapuchezüngun.

Desde su mirada, Yolanda Nahuelcheo, reflexionó que “si bien históricamente ha habido una aceptación desde la salud pública a los pueblos originarios, el tema de la relación entre el sistema de salud intercultural con el tradicional ha sido lento, la medicina occidental sigue reticente a aceptar la mirada y la propuesta de la medicina ancestral mapuche y la visión que nuestro pueblo tiene de la salud”. Agregando que “existen establecimientos hospitalarios con facilitadores interculturales en los que funcionan muy bien la salud intercultural y la derivación de los doctores a los especialistas mapuche; pero yo creo que la medicina occidental, tan hegemónica que ha sido todo este tiempo, tiene que tener humildad y reconocer que ningún sistema por sí solo va a mejorar la salud, que siempre tienen que confluir otros tipos de complementos y no solo desde lo curativo, sino que desde lo preventivo”.

Periodista: Macarena Maturana M.
Fotografía: Jorge Zúñiga V.
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales