Doctor Manuel Antonio Garretón sugiere conducta más social y menos individualista

NOTICIA Fredy PalomeraDirección de Comunicación y MediosFuente: https://www.uct.cl/actualidad/noticias/doctor-manuel-antonio-garreton-sugiere-conducta-mas-social-y-menos-individualista/ La confianza del académico descansa en las buenas ideas de los jóvenes, en quienes ve la responsabilidad de ver el presente con un amplio sentido prospectivo. “Lo que me parece importante, primero, es que la universidad haga un momento de reflexión sobre lo que son los cincuenta años, […]

Mujeres Indígenas: Charla abordó desigualdad social en el acceso a la salud durante la pandemia

NOTICIA Victoria RivasPeriodista UCTFuente: https://www.uct.cl/actualidad/noticias/mujeres-indigenas-charla-abordo-desigualdad-social-en-el-acceso-a-la-salud-durante-la-pandemia/ Organizada por el departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco. En el Campus San Francisco de la UCT se llevó a cabo la actividad denominada “Desigualdad social subnacional: desafíos teóricos y metodológicos”, que fue organizada por el departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública […]

Exposición mostró registro de once bandos del Cautín tras el golpe militar

NOTICIA Misael Isair Urrutia PaillapePeriodista UCTFuente: https://www.uct.cl/actualidad/noticias/exposicion-mostro-registro-de-once-bandos-del-cautin-tras-el-golpe-militar/ En el Aula Magna se exhibieron 11 de los 159 escritos que se emitieron en la provincia tras el 11 de septiembre de 1973. “Temuco. Martes 11 de septiembre de 1973. Bando número uno de la Intendencia Militar de Cautín. Primero. De acuerdo a las instrucciones emanadas de la Junta […]

Una reflexión a 50 años del golpe militar en Chile

COLUMNA DE OPINIÓN Por: JUAN CARLOS ARELLANODirector del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública.Universidad Católica de Temuco La conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile invita a reflexionar sobre el colapso del orden republicano, democrático y presidencial. Desde una perspectiva republicana y democrática, la desconcentración del poder, el imperio de la […]

Centro de Políticas Públicas de la UCT realizó seminario que comparó golpes de Estado en Chile, Uruguay y Brasil

NOTICIA Victoria RivasPeriodista UCTFuente: https://www.uct.cl/actualidad/noticias/centro-de-politicas-publicas-de-la-uct-realizo-seminario-que-comparo-golpes-de-estado-en-chile-uruguay-y-brasil/ Como parte de las diversas actividades que la Universidad Católica de Temuco está realizando en conmemoración de los 50 años del régimen militar chileno. El Centro de Políticas Públicas (CPP) de la UCT participó del seminario “Golpes de Estado en América Latina en perspectiva comparada: Los casos de Chile, Uruguay y Brasil”, […]

¿Qué esperar del «Pacto fiscal» en Chile?

Por: Marco Tulio Bustos GutiérrezEconomista. Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Investigación en Ciencias Sociales por FLACSO-México. COLUMNA DE OPINIÓN El pasado 1º de agosto, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el denominado “Pacto Fiscal para el Desarrollo” que llevará adelante […]

El presidencialismo, la democracia y el golpe

Por: Juan Carlos ArellanoHistoriador y cientista político. Profesor asociado del departamento de Sociología y Ciencia Política, Universidad Católica de Temuco. COLUMNA DE OPINIÓN El colapso de la democracia chilena acarreó consecuencias trágicas, incluyendo una de las dictaduras más largas y severas en la región. La conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile invita […]

El individuo y la estructura

Por: Lihuen Nocetto COLUMNA DE OPINIÓN Hace poco un par de académicos con foco en evaluación de políticas públicas se hicieron una autocrítica profunda. Chater y Loewenstein dedicaron casi toda su carrera a realizar experimentos controlados para medir el efecto de pequeños incentivos sobre el comportamiento de las personas. Ellos llaman ese enfoque como i-frame porque pone el […]

¿Qué esperar del “Pacto fiscal” en Chile?

Por: Marco T. Bustos GutierrezEconomista. Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Investigación en Ciencias Sociales por FLACSO-México. COLUMNA DE OPINIÓN El pasado 1º de agosto, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el denominado “Pacto Fiscal para el Desarrollo” que llevará adelante en su […]