En el marco del curso Modernización del Estado de la carrera de Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco, los estudiantes de tercer año tuvieron la oportunidad de compartir con David Zavala, investigador y miembro del equipo de Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional.
Durante la sesión, Zavala presentó los principales hallazgos del programa Vínculo Local: Diagnóstico desde la integridad y la participación, una iniciativa orientada a fortalecer la transparencia y la probidad en los municipios chilenos, promoviendo además espacios efectivos de participación ciudadana.
Según explicó, los municipios enfrentan una doble tensión: por un lado, son la institución más cercana a la ciudadanía, responsable de satisfacer necesidades locales, pero al mismo tiempo se ven limitados por la falta de recursos, profesionalización y confianza ciudadana. El diagnóstico de Vínculo Local muestra que todavía existen brechas significativas en la implementación de mecanismos de participación, como los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) o los presupuestos participativos, y que cerca del 80% de dirigentes sociales desconoce cómo denunciar casos de corrupción o irregularidades en sus comunas.
La conversación con los estudiantes giró en torno a cómo la integridad pública no se reduce a un tema normativo, sino que implica instalar una cultura de transparencia y colaboración en los territorios. Tal como señala la OECD, “la integridad es esencial para construir instituciones sólidas y asegura a los ciudadanos que el gobierno trabaja en su interés, no solo para unos pocos”.
La jornada permitió a los futuros administradores públicos reflexionar sobre los desafíos de la gestión local, desde la baja profesionalización de los funcionarios hasta el desconocimiento de los mecanismos de control social por parte de la comunidad. Asimismo, se destacó la importancia de que los municipios generen espacios de diálogo y cooperación con organizaciones sociales, elemento clave para una gestión abierta y cercana a las necesidades ciudadanas.
Con esta experiencia, los estudiantes fortalecieron su comprensión sobre el rol de la transparencia en la modernización del Estado y la necesidad de impulsar gobiernos locales más participativos, íntegros y responsables.